Mapeo de integridad y rendición de cuentas en la gestión de recursos hídricos en América Latina (PDF) analiza la estructura de gobernanza, las reformas en curso en materia de gestión de recursos hídricos y GIRH, y las organizaciones y actores relevantes que intervienen en la gestión del agua en distintos niveles en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
A partir del mapeo, el informe reseña las principales falencias de capacidades y los posibles puntos de acceso para programas de fomento de capacidades.
Los autores concluyen al respecto:
“En mayor o menor medida, los países de la región han incorporado gradualmente instrumentos de promoción de la integridad pero, contrariamente a lo que cabría esperar, los niveles de percepción de la corrupción son inversamente proporcionales a ese esfuerzo”.
En general, todavía hay gran potencial en la región para promover la integridad del agua como complemento de las reformas que abordan la GIRH , “no solo con carácter de postura ética, sino además como herramienta para mejorar la gestión del uso del agua a nivel local, nacional y regional”.
Todos los estudios de casos examinados muestran marcadas diferencias en el modo en que se organiza la gobernanza del agua y cómo los principios de GIRH se integran a la reglamentación nacional y local. El desarrollo de capacidades, junto con otros avances en materia de políticas y reglamentación, dirigidos a una amplia variedad de actores interesantes, como el poder judicial, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, son el medio más indispensable para reforzar las posturas contra la corrupción y mejorar la integridad en toda la región.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Invalid download ID.