Zaskia Dwi Aridhiyant handing over campaign ‘love letters’ to a provincial government official (c) Ecoton

CIUDADANOS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR LAS AGUAS RESIDUALES

PROMOVER LA INTEGRIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO BRANTAS, EN INDONESIA

Con ocasión del año de ONU-Agua dedicado a las aguas residuales, la WIN está publicando una serie de blogs de invitados sobre este tema. Este artículo constituye la segunda publicación de la serie. ¡Permanezca al tanto y no se pierda las futuras contribuciones! Si desea participar en ellas, envíenos un mensaje de correo electrónico a info[at]win-s.org. Todas las opiniones y puntos de vista que se expresan en este blog pertenecen exclusivamente a su autor.

 

 

La participación comunitaria y el activismo ciudadano son vitales para el éxito de la gestión de los ríos y para garantizar la limpieza y el buen estado de estos. Los ciudadanos gozan de una posición privilegiada para exigir responsabilidades a las autoridades y a los líderes políticos. A menudo sus campañas están llenas de ingenio e innovación.

 

LA CAMPAÑA DE LA CARTA DE AMOR CONTRA EL VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES

Un ejemplo interesante es el movimiento ciudadano contra el vertido de aguas residuales que se articuló en la cuenca fluvial del río Brantas, en Indonesia. Hace unos años, una joven de 17 años de edad, Zaskia Dwi Aridhiyant, formaba parte de un grupo juvenil involucrado en la lucha contra la contaminación de los ríos. Aquella joven tomó una medida única para poner de relieve la nefasta gestión de las aguas residuales en la zona que rodeaba su escuela: puso en marcha una campaña llamada “Una carta de amor para el gobernador”.

Reunió a 15 estudiantes de su escuela, SMAN Driyorejo, para que la ayudaran a vigilar los vertidos de aguas residuales industriales en la zona. Con un sencillo kit de comprobación de la calidad del agua y una cámara de biovigilancia, su grupo recogió muestras que pusieron de manifiesto la presencia de altos niveles de contaminantes dañinos. Con estos resultados, los estudiantes enviaron una «carta de amor» a las industrias contaminantes en la que les informaban de las infracciones que estaban cometiendo. En la carta se indicaba que si las industrias adoptaban medidas para gestionar los vertidos de aguas residuales y respondían a la misiva, Zaskia les enviaría bombones en señal de aprecio.

Varias industrias contestaron a la carta de amor y se comprometieron a mejorar su gestión de las aguas residuales. Sin embargo, más del 60% de las cartas quedaron sin respuesta. Insatisfecha con el resultado, Zaskia dio un paso más. Recabó apoyo pidiendo a los ciudadanos que firmaran su carta de amor, dirigida al gobernador de Java Oriental, Sukarwo. Durante tres meses, Zaskia acudió todas las semanas al parque de la ciudad para recoger firmas para su carta al gobernador. Finalmente consiguió más de 500 firmas de estudiantes y ciudadanos.

 

ecoton2
Todos los domingos, Zaskia acudia al parque Bungkul de Surabaya para recabar apoyo para su iniciativa

(c) Ecoton

Tras la recogida de firmas, Zaskia solicitó audiencia con el gobernador, ya que deseaba entregarle en mano la carta de amor, en la que expresaba su demanda de un medio ambiente más saludable y sus preocupaciones sobre el cumplimiento de la normativa referente a los vertidos de aguas residuales por parte de las industrias. El gobernador le respondió e indicó a su representante que se reuniera con ella y aceptara la carta de amor. Conmovido por la carta, el gobernador le prometió vigilar el mecanismo de vigilancia y control de la contaminación industrial y dio prioridad a la rehabilitación de la cuenca del río Brantas en la provincia de Java Oriental.

 

CONTAMINACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO BRANTAS

Brantas es la segunda cuenca fluvial más extensa de la isla de Java, en Indonesia. El río fluye por 17 municipios que abarcan conjuntamente el 25% de la zona de captación de Java Oriental. Aporta riego a más de 10.000 arrozales, a más de 121 industrias, a 14 empresas regionales de abastecimiento de agua y a 10 importantes centrales hidroeléctricas [1].  ara apoyar estas actividades económicas y de subsistencia, la cuenca fluvial se dividió en dos grandes áreas de desarrollo, a saber: agrícola, en la zona intermedia y superior, e industrial, aguas abajo.

En esta última, que engloba la ciudad de Surabaya y las regiones circundantes, el desarrollo industrial no se encuentra sujeto a medidas adecuadas de control de la contaminación. Esto ha provocado el deterioro de la calidad del agua. El Estudio para un Plan de Acción en favor del Control de la Contaminación del Río Surabaya (1999) puso de manifiesto que la capacidad de carga del río Surabaya era de 65 toneladas de DBO/día; sin embargo, la carga total de contaminación era mucho más elevada: 330 toneladas de DBO/día. Los vertidos de aguas residuales procedentes de fábricas de pasta de papel, papel y azúcar de caña son la principal fuente de residuos y sustancias químicas letales. Aguas abajo en la zona de Surabaya se encontraron sustancias químicas como plaguicidas organoclorados [2], plásticos [3] y retardantes de llama bromados [4].

La contaminación del agua afecta de manera significativa a la biodiversidad del ecosistema acuático, así como a la salud y la economía de las comunidades que viven en la cuenca del río Brantas. La disminución de especies pesqueras de alto valor y el descenso de la población de peces en general han repercutido en la renta de los pescadores locales. Según un estudio realizado por Ecoton en 2011, en las cinco décadas anteriores se perdieron en torno a 50 especies pesqueras.

Es frecuente que las industrias incumplan las normas relativas a los vertidos u otros requisitos. En particular, durante la temporada de lluvia, cuando se alcanzan los máximos niveles de agua en el río, las industrias vierten a él simultáneamente aguas residuales sin tratar o tratadas de manera deficiente. Además, durante todo el año se producen a través de canales ocultos vertidos de aguas residuales sin tratar o tratadas de manera deficiente. Entre otras infracciones que merece la pena señalar figura el hecho de que las industrias no envían sus informes semestrales obligatorios a la Agencia de Protección Medioambiental.

 

PROGRAMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO BRANTAS

El Ministerio de Medio Ambiente y Bosques (MEF) [5] de Indonesia ha liderado dos programas nacionales dirigidos a combatir el problema de la contaminación provocada por las aguas residuales. El programa Kali Bersih–PROKASIH buscaba reducir al contaminación del agua en origen. Durante el período de ejecución de 2003 a 2008, un total de 341 empresas firmaron una declaración en la que se comprometían a adoptar medidas para reducir la contaminación. Otro programa, denominado PROPER (Evaluación de la Calificación del Desempeño Corporativo), alentaba a las empresas a cumplir la normativa, publicando para ello información relacionada con su gestión medioambiental. Este programa no tuvo tanto éxito, ya que muchas empresas no cumplían la legislación.

En la actualidad se desarrolla un programa conjunto denominado Water Patrol, que ayuda a vigilar y controlar la contaminación del agua, en particular la provocada por las aguas residuales industriales en la cuenca del río Brantas. En este programa participan varios organismos gubernamentales, incluidas organizaciones involucradas en la gestión de la cuenca fluvial como BBWS, Jasa Tirta 1, la Agencia de Protección Medioambiental, el departamento de policía, el ayuntamiento, la agencia de obras públicas y otros organismos relacionados. El programa Water Patrol se considera una historia de éxito, ya que son muchas las partes interesadas que se han implicado en el control y la vigilancia de los vertidos de aguas residuales industriales.

Pese a que este programa se encuentra en curso, hay industrias que siguen vertiendo clandestinamente aguas residuales sin tratar. Esto plantea preocupaciones fundamentales desde el punto de vista de la integridad y pone de relieve las carencias institucionales que impiden que programas como Water Patrol consigan plenamente sus objetivos. A partir de la experiencia de Ecoton, hay tres problemas clave que requieren una atención específica.

 

 

RECOMENDACIONES PARA PROMOVER LA INTEGRIDAD Y COMBATIR LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR LAS AGUAS RESIDUALES

Desarrollar la capacidad institucional de las organizaciones de protección del medio ambiente y responsables de la gestión de la cuenca fluvial

En primer lugar, es necesario desarrollar la capacidad de los funcionarios de la Agencia de Protección Medioambiental, dado que es fundamental contar con un liderazgo adecuado en el seno de esta agencia. A menudo es el gobierno quien nombra a su personal, que carece de las aptitudes adecuadas para dirigir el organismo. Los cargos de la Agencia de Protección Medioambiental se suelen considerar cómodos. La dirección no desea adoptar medidas cruciales que entrañen riesgos ni provoquen conflictos. También ha habido casos en los que miembros del personal han estado dispuestos a desarrollar programas eficaces y de mayor calidad para luchar contra la contaminación o sancionar una infracción, pero no han podido hacerlo por falta de apoyo desde las instancias superiores

Otra limitación es que la Agencia de Protección Medioambiental carece de un investigador estatal y no tiene autoridad real para investigar la contaminación. La Agencia no tiene suficiente personal y con frecuencia depende del organismo homólogo a nivel regional o del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques. En ausencia de un investigador estatal, las industrias pueden ocultar pruebas fácilmente, lo que redunda en perjuicio de la transparencia y la rendición de cuentas.

Prevención de malas prácticas y fomento de la gestión de la integridad

En segundo lugar, es fundamental reducir las oportunidades para incurrir en mala praxis. Durante una conversación privada, los propietarios y directivos de las fábricas explicaron a Ecoton que funcionarios policiales sin escrúpulos ofrecían reducir los cargos presentados contra los infractores en el marco de los procedimientos judiciales por contaminación del agua a cambio de dinero u obsequios. Como resultado de la corrupción y el chantaje, el coste de estos procedimientos es muy superior al que conllevaría la construcción o mejora de instalaciones para el tratamiento de las aguas residuales. En otro caso, funcionarios policiales utilizaron las denuncias interpuestas por organizaciones gubernamentales para chantajear a los propietarios de las fábricas afectadas.

Una forma de reducir las oportunidades de incurrir en mala praxis es involucrar a los medios de comunicación para que publiquen artículos en los que las industrias infractoras puedan quedar al descubierto gracias a fotos y pruebas empíricas. Otra posibilidad consiste en enviar cartas de queja a las Agencias de Protección Medioambiental provincial y municipal, aportando pruebas de las infracciones cometidas. Los propietarios de fábricas pueden ser sensibles a la publicidad negativa y estar dispuestos a acatar mejor las leyes.

La gestión de la integridad, que se centra en la prevención del riesgo de integridad, es otra herramienta muy importante para reducir las oportunidades de mala praxis. En 2015, la WIN puso en marcha junto con cewas un proyecto piloto consistente en aplicar la Caja de herramientas para la gestión de la integridad en las cuencas fluviales con la organización responsable de la gestión de la cuenca del río Brantas. Esta iniciativa constituye una nueva vía colaborativa y práctica para que las partes interesadas aborden el tema de la calidad y la contaminación del agua en la cuenca. Debería explorarse con mayor profundidad.

Apoyo a la participación comunitaria

Por último, se necesita un mecanismo de respuesta eficiente y una mayor implicación de la comunidad. Con demasiada frecuencia, las comunidades quedan fuera de la planificación de proyectos y no participan en su supervisión, a pesar de que son las principales afectadas y a las que más preocupa la contaminación del agua y la gestión de los recursos hídricos en la cuenca.

Las comunidades y las instituciones gubernamentales han señalado que la Agencia de Protección Medioambiental suele responder con lentitud a sus reclamaciones y quejas. Esta lenta respuesta ha provocado que muchos informadores y numerosas comunidades se sientan abandonados y desacreditados por la citada Agencia. Es importante crear mecanismos más ágiles y eficientes de respuesta a las quejas con el fin de garantizar que se llegue a las comunidades.

La falta de conocimiento de los proyectos y de participación en ellos por parte de las comunidades se debe, principalmente, a la ausencia de información y de posibilidades para participar activamente en la gestión de la cuenca fluvial. A menudo las comunidades quedan fuera de la planificación de la cuenca fluvial. La mayoría de los programas se planifican con un enfoque descendente y no se desarrollan partiendo de las necesidades de las comunidades. Un ejemplo de ello es un programa dirigido a reducir la defecación al aire libre en el río. El gobierno construyó instalaciones de saneamiento municipales, pero muchas de ellas no se utilizaban por su ubicación inadecuada, su deficiente diseño o la falta de mantenimiento. Estas instalaciones no respondían a las necesidades de las comunidades. Es crucial involucrar a las comunidades desde el inicio mismo de la fase de planificación. De ese modo, los planes se desarrollarán por y para la comunidad, además de permitir que esta genere un sentimiento de apropiación del programa. Esto ayuda a garantizar la sostenibilidad.

Las comunidades también tienen un papel clave que desempeñar en la supervisión de los programas y la exigencia de responsabilidades a gobiernos e industrias. Las cartas de amor de Zaskia Dwi Aridhiyant muestran que es posible conseguirlo y pueden resultar eficaces, pero requieren insistencia y perseverancia. Es fundamental apoyar el trabajo de las ONG que trabajan con las comunidades y de los defensores de la integridad en el sector del agua como Zaskia, también desde el punto de vista del control por parte de la ciudadanía.

ECOTON observa que los niños y los jóvenes son víctimas vulnerables de la degradación del medio ambiente, y en especial de la contaminación del agua. Por eso nos centramos en empoderarles, proporcionándoles información y dotándoles de aptitudes para que sean capaces de supervisar de manera independiente la calidad del agua y de ganar confianza para adoptar medidas encaminadas a solucionar estos problemas. Todos estos agentes pueden marcar la diferencia.

 

ecoton3
Uno de los miembros del grupo de Zaskia entrego la carta de amor al gobernador de Java Oriental, Sr. Sukarwo.

(c) Ecoton

 

 

Sobre Ecoton

El acrónimo ECOTON significa Observación Ecológica y Conservación de los Humedales. La organización tiene su sede en la aldea de Wringinanom, en la Regencia Gresik. Creada en 1998, ECOTON lleva 19 años trabajando en el ámbito de la rehabilitación de ríos. Su labor incluye tanto acciones judiciales como de otro tipo dirigidas a aumentar la concienciación y participación de las múltiples partes interesadas en la conservación del río Brantas. Entre sus tareas no relacionadas con litigios cabe citar, por ejemplo, su labor de investigación, presión e incidencia política o educación. Cuando las iniciativas anteriores fracasan, ECOTON interpone acciones judiciales. También se recurre a este tipo de medidas como punto de partida para iniciar conversaciones con instituciones gubernamentales o empresas/industrias.

ECOTON trabaja con los jóvenes para incrementar su concienciación sobre la importancia de que participen para garantizar la sostenibilidad del agua limpia. ECOTON ha formado a cientos de estudiantes en el control de la calidad del agua mediante insectos de agua (biovigilancia). Este método, desarrollado hace 10 años, proporciona una sencilla técnica de control que permite que cualquier persona participe activamente en la vigilancia de la contaminación industrial o doméstica.

 

 

[1] Ministerio de Obras Públicas. Water Resources Management Plan – Brantas River Basin. 2010, pág. 101.

[2] Sudaryanto, A., Takahashi, S. y Tanabe, S. Capítulo 13: Persistent toxic Substances in the environment of Indonesia. Dev. En Environ Sci. 2007. 7: 587 – 627.

[3] Darmawanti R. Estrogenic compounds analysis in Surabaya river sediment and their impact to Asian redtailed catfish (Hemibagrus nemurus) intersexuality. 2013. Tesis. Universidad de Airlangga. 104 págs.

[4] Ilyas, M., Sudaryanto, A., Setiawan, I.E., Riyadi, A.S., Isobe, T., Takahashi. S. y Tanabe S. Characterization of PCB and BFR in sediments from riverine and coastal waters of Surabaya, Indonesia. Marine Poll Bull. 2011. 62:89-98.

[5] El Ministerio de Medio Ambiente y Bosques define la política nacional de vertidos industriales y domésticos de aguas residuales. Otros ministerios (por ejemplo, los de Industria, Asuntos Marinos y Pesca) son responsables de aplicar la política de gestión medioambiental en sus respectivos ámbitos de competencia. Por su parte, en los ayuntamientos existen agencias responsables de la expedición de permisos y del control de los vertidos. Los gobernadores poseen la autoridad de controlar la contaminación del agua, pero las competencias ejecutivas están en manos de la Agencia de Protección Medioambiental.