Prioridades del programa
Di谩logo sobre pol铆ticas y promoci贸n de la integridad del agua. Gesti贸n de la integridad y el cumplimiento en el suministro de agua en zonas rurales y sistemas de abastecimiento de agua gestionados por las comunidades. Desarrollo de la capacidad en lo relativo a la integridad, la gobernanza y la promoci贸n de Asociaciones de Usuarios de los Recursos H铆dricos. Integridad y gesti贸n del riesgo en los servicios de agua Fondo Fiduciario de Servicios de Agua.
DESCRIPCI脫N DEL PROGRAMA
WIN trabaja con una variedad de actores en Kenya para promover la integridad de agua en distintos niveles.
Desde 2010, WIN ha venido creando herramientas tales como AWIS, para establecer un entendimiento compartido de los principales retos a la integridad en el abastecimiento de agua en zonas urbanas, y la IM Toolbox, para trabajar con las empresas de servicios p煤blicos con miras a mejorar la integridad en la prestaci贸n de servicios.
WIN y asociados est谩n empezando a desarrollar una IM Toolbox adaptada a peque帽os sistemas de abastecimiento de agua mediante la capacitaci贸n de funcionarios municipales y asociados de las ONG/OSC, al tiempo que colabora con WASREB para insertar el enfoque de IM como herramienta dentro del marco regulatorio.
Entre otras actividades de apoyo a la creaci贸n de capacidad y la rendici贸n de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil activas en el sector del agua en Kenya, WIN apoya a KEWASNET en la publicaci贸n del Informe Anual de Desempe帽o de las OSC de Agua y Saneamiento sobre la contribuci贸n de las OSC al sector. Junto con KEWASNET y otros asociados, WIN est谩 realizando investigaciones sobre la integridad en la gesti贸n de las finanzas p煤blicas en el plano municipal.
WIN apoya al Fondo Fiduciario del Sector H铆drico. para una mejor administraci贸n de los riesgos de integridad dentro de sus programas de inversi贸n, que proporcionan financiaci贸n a proyectos de WASH y sistemas de ordenaci贸n de los recursos h铆dricos en zonas subatendidas.
En colaboraci贸n con la GIZ, el CESPAD, y la Autoridad de Recursos H铆dricos, WIN promueve herramientas para las Asociaciones de Usuarios de los Recursos H铆dricos sobre gobernanza organizativa e integridad, promoci贸n y comunicaci贸n.
CONTEXTO Y DESAF脥OS
En abril de 2017 se promulg贸 la nueva Ley del Agua. Esta se propone armonizar al sector del agua con estructuras descentralizadas de gobierno y otorgar a los gobiernos municipales el mandato para la prestaci贸n de servicios de agua y saneamiento y para la realizaci贸n de obras h铆dricas municipales. Desde una perspectiva de integridad, la descentralizaci贸n crea espacios para la participaci贸n p煤blica y la rendici贸n de cuentas en el plano local. Aun as铆, persiste el riesgo de que se debilite la supervisi贸n y se descentralicen los problemas de corrupci贸n.
Las organizaciones de la sociedad civil y los asociados para el desarrollo en el sector del agua en Kenya tienen la oportunidad de capacitar a los ciudadanos para que utilicen eficazmente nuevos espacios de influencia en la planificaci贸n y exijan que los gobiernos municipales rindan cuentas. WIN est谩 adaptando su programa de pa铆s para hacer hincapi茅 en la participaci贸n ciudadana en el plano municipal.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA CLAVE
(c) Caritas Suiza