Para que las ciudades sean resilientes y para cumplir con los derechos humanos al agua y al saneamiento de los residentes en areas urbanas, debemos centrarnos en la integridad de dichos sectores.
La corrupción en los sectores del agua y saneamiento tiene un enorme impacto en la vida y el bienestar de los residentes de las urbes, como también, en la reputación de las ciudades y de los actores involucrados. El problema puede parecer desalentador, pero los datos de todo el mundo demuestran que el cambio es posible. Y el cambio es esencial.
Basándose en el Panorama Mundial de la Integridad del Agua (WIGO) 2016, WIGO 2021 reúne ejemplos de cómo los campeones de la integridad -alcaldes, reguladores, profesionales del agua y el saneamiento, sociedad civil, financiadores, medios de comunicación- están construyendo la integridad en las ciudades paso a paso, para mejorar los servicios de agua y saneamiento y no dejar a nadie atrás.
Para 2050, casi siete de cada diez personas en el mundo vivirán en zonas urbanas y es probable que se duplique el número de habitantes de asentamientos informales. En las ciudades de todo el mundo, la situación de agua y el saneamiento ya es grave: más de un tercio de la población urbana vive sin saneamiento adecuado, mientras las amenazas del cambio climático van en aumento.
Es esencial. Las ciudades necesitan de agua limpia y saneamiento. A su vez, el agua y el saneamiento necesitan integridad, para los residentes de la ciudad, la resiliencia de la ciudad y la reputación de la ciudad.
«Si se gestionan bien, las ciudades pueden actuar como motores de crecimiento y ofrecer a sus habitantes mejores oportunidades de trabajo y una mejor asistencia sanitaria, vivienda, seguridad y desarrollo social. Además, las ciudades pueden contribuir al crecimiento nacional mediante el aumento de la generación de ingresos y la estabilidad política, además de desempeñar un papel en la reconciliación tras los conflictos. Por el contrario, las ciudades mal planificadas, gestionadas y gobernadas pueden convertirse en centros de pobreza, desigualdad y conflicto.»— William Robert Avis, Investigador del Departamento de Desarrollo Internacional, Universidad de Birmingham
ACCIONES PRIORITARIAS
Saneamiento Urbano

A pesar de los muchos beneficios que un saneamiento adecuado aporta a los habitantes y a la economía, el saneamiento urbano sigue siendo pobre y poco regulado. Dar prioridad y establecer las normas adecuadas en materia de saneamiento, incluso para los proveedores de servicios no públicos, es un primer paso esencial para construir la integridad.
Asentamientos Informales

La insuficiencia de agua y saneamiento en los asentamientos informales refleja una profunda exclusión social e institucional, y un grave fallo de integridad. Debemos tomar medidas para reconocer a sus residentes y trabajar con ellos, así como también abordar las complejidades legales, y llenar las lagunas de las estadísticas que excluyen a los pobres.
Corrupción

Prácticas como la contratación electrónica están mostrando un impacto notable para abordar los altos riesgos de corrupción en la contratación. Limitar las oportunidades de corrupción menor da prioridad y beneficia a los más vulnerables. Es crucial reconocer la sextorsión y tomar medidas para apoyar a las mujeres a que denuncien irregularidades.
Formándonos por la Integridad
Curso introductorio, gratuito y en línea sobre la integridad del agua para los profesionales del agua
VEA LOS CURSOS