• 01

    Integridad del agua

    Hace referencia a decisiones honestas, transparentes, inclusivas y con rendición de cuentas por parte de los actores relevantes del sector del agua, orientadas a asegurar la equidad y la sostenibilidad en la gestión del agua.

    © Ricardo Spencer

  • 02

    Transparencia

    Hace referencia a la apertura y el acceso público a información, que posibilita que los ciudadanos comprendan los procesos de toma de decisiones que los afectan y conozcan los estándares que se espera que cumplan los funcionarios públicos.

    © GMB Akash

  • 03

    Rendición de cuentas

    Hace referencia a mecanismos por medio de los cuales las personas que ocupan un cargo público o que integran una institución pública deben responder por sus acciones en términos políticos, administrativos y financieros.

    © Jost Butenop

  • 04

    Participación

    Hace referencia a la posibilidad de que cualquier persona afectada por una decisión puede comprenderla, e intervenir e influir en su adopción.

    © Gregorio B. Dantes Jr.

La integridad del agua es el principal contrapeso a la corrupción en el sector del agua y una condición fundamental para una mejor gestión del agua.

La integridad del agua implica honestidad. Está basada en los tres pilares de Transparencia, Rendición de cuentas y Participación (Transparency, Accountability and Participation, TAP) y aspira a lograr equidad y sostenibilidad. Su promoción y afianzamiento permiten una gobernanza más eficaz y abordar los principales riesgos de corrupción en el sector del agua.